En el marco del Día Mundial del Agua y como punto de activación de Canto al Agua , iniciativa que convoca a cuidar y proteger las Aguas de la Tierra a través del canto, el arte, y las acciones colectivas.
ceremonias ancestrales organizadas por los círculos de Guardianas de las Aguas, un movimiento comunitario y solidario dedicado a la protección y respeto de las aguas del mundo.
Este evento, que se ha realizado por tercer año consecutivo, reunió a personas de diversas regiones para ofrecer su gratitud al agua y reflexionar sobre su importancia vital.
La ceremonia inició con un recorrido por el cauce del río, donde los participantes realizaron una limpieza simbólica, conectándose con los imponentes y antiguos ahuehuetes que resguardan el lugar.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el acto simbólico de unir en ofrenda muestras de agua provenientes de diferentes partes del mundo.
Estas agüitas, traídas con devoción y respeto por los participantes, se ofrecieron como un gesto de unidad y agradecimiento hacia la Madre Tierra.
Esta acción busca recordar la conexión sagrada y compartida de todos los seres con el agua, símbolo de vida y equilibrio.
A las 12:00 del día, en sincronía con otras ceremonias alrededor del mundo, se entonó el mantra universal «Ah», resonando como un llamado colectivo de conciencia y armonía hacia el agua.
Posteriormente, el círculo de canto y ofrendas selló la jornada, fortaleciendo el compromiso de cuidar y proteger cada gota de agua en el planeta.
Estas ceremonias no sólo son un acto espiritual, sino también una manifestación de la capacidad comunitaria para organizarse y crear consciencia sobre la necesidad urgente de preservar y honrar el agua.
Con eventos como este, las Guardianas de las Aguas en el mundo buscan inspirar a más personas a tomar acción para proteger este recurso vital y a reconocer el agua como un elemento sagrado y compartido por toda la humanidad.
Reportero: Chikoyei Kwauhtli