El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Zultepec-Tecoaque, en el estado de Tlaxcala, exhibe alrededor de 200 piezas y gráficos que dan cuenta, en tres módulos temáticos, de las ocupaciones teotihuacana (300 a 500 d.C.) y acolhua (de 1300 a 1520) en dicho lugar, así como del contacto con los españoles, en 1520, cuando una caravana de Hernán Cortés fue capturada por los acolhua y sacrificaron a los viajeros.

Total de piezas del acervo en exhibición:

  • Piezas épocas clásica: 66 y un entierro
  • Época posclásica: 185 piezas y 2 entierros
  • Contacto: 33 piezas, 4 entierros y 1 resto óseo animal
  • Un total de 284 piezas, 6 entierros y 1 resto óseo de animal.

Cuenta con una sala de exhibición permanente de 204.84 m².

  • Consta de 21 vitrinas
  • 42 mamparas y 5 bases
  • 2 bases sin capelo
  • 2 vitrinas vacías

Cuenta con una sala de exposiciones temporales de 54.56 m².

  • Cuenta con 8 vitrinas y 11 mamparas

Mayáhuel, la diosa del pulque.

Durante la segunda y tercera temporadas de trabajo de campo en la región de Calpulalpan, Tlaxcala (1992 y 1993) como parte del proyecto “Influencias en las épocas Clásica y Posclásica en la región de Calpulalpan, Tlaxcala”, se localizaron en el sitio de Zultepec-Tecoaque piezas cerámicas con características especiales en las que se manifestaba la presencia de la diosa del maguey y del pulque, Mayáhuel.

Las piezas se encontraron en el Templo Circular edificado en honor a la deidad del sitio, Ehécatl-Quetzalcóatl, quien junto con la diosa del maguey eran considerados protectores del asentamiento,
Una joven otomí de 12 años de edad fue vestida como Mayáhuel y luego sacrificada.

La ofrenda con la que se le sepultó consiste en las vasijas que probablemente se usaron para beber pulque en el ritual de su muerte.

Los recipientes de la izquierda fueron usados para el pulque consagrado, cada uno de los cuales puede contener alrededor de un litro de líquido.

Las vasijas que se usaron como contenedores del pulque consagrado en el ritual a la diosa Mayáhuel tienen representadas las pencas y el quiote o flor del maguey y estaban pintadas de azul, como el pulque que se daba a beber a los guerreros que serían muertos por sacrificio. Museo de Sitio de Zultepec-Tecoaque.

El museo del sitio de la zona arqueológica de Tecoaque se encuentra ubicado en la carretera México-Veracruz Km. 53
Ejido de San Marcos Guaquilpan
CP 90224
San Marcos Guaquilpan, Calpulalpan, Tlaxcala
Tels.: 246 249 02 00 ext. 2349

El museo abre de Martes a domingos de 9 a 17 horas y la entrada es libre.